El sector conservero y transformador
de productos del mar es un sector que se caracteriza por su compromiso
con los principios de la responsabilidad empresarial en los aspectos
social, económico y medioambiental, destacando por desarrollar su
actividad en base a los estándares más avanzados en ámbitos como las condiciones laborales, la calidad y la seguridad alimentaria, el respeto al medioambiente y el aseguramiento de la sostenibilidad y el cumplimiento de las normas que aseguran una pesca y un comercio responsable en relación a su abastecimiento de materias primas.
A nivel social, se trata de una
industria que mantiene unas elevadas tasas de estabilidad en el empleo
que genera. Mediante la negociación colectiva regula sus relaciones
laborales, a través del Convenio colectivo para el sector de conservas, semiconservas, ahumados, cocidos, secados,
elaborados, salazones, aceites y harina de pescados y mariscos que
negocia directamente ANFACO-CECOPESCA,
siendo un sector que presenta la especial característica de disponer de
una de las mayores tasas de ocupación industrial de mano de obra
femenina.
Por otro lado, la industria
conservera y transformadora de productos del mar no solo cumple
escrupulosamente, como no podía ser de otra forma, con los requisitos higiénico-sanitarios y de seguridad alimentaria que emanan de la reglamentación europea y nacional, sino que está
generalizada igualmente la implantación de un sistema de gestión de
calidad certificado bajo la norma ISO 9001, así como sistemas de seguridad alimentaria certificados bajo las normas BRC o IFS.
El sistema de trazabilidad que tiene implantado permite conocer de
manera detallada el origen de cualquier producto y su cadena de
custodia.
Sin duda, la calidad se ha convertido
en uno de los aspectos fundamentales de la gestión de la industria
conservera y transformadora de productos del mar en España, habiéndose
incrementado en los últimos años de una manera constante las inversiones
para la renovación de las instalaciones y la calidad de los procesos,
lo que sin duda ha repercutido positivamente en la total garantía que hoy puede ofrecer al consumidor en cuanto a la calidad de sus
productos y la seguridad alimentaria que aporta, aspectos por los que es
reconocido a nivel mundial.
Asimismo, se trata de un sector que apuesta firmemente por la sostenibilidad de los recursos y la explotación racional de los mismos bajo la gestión responsable que se establece en las Organizaciones Regionales de Pesca (ORPs).
La preservación a largo plazo de los
recursos destinados a la transformación, en cada uno de los océanos, es
una de las principales prioridades de la industria española, la cual
siempre ha mostrado una total disponibilidad para colaborar con las
diferentes ORPs y otros organismos sensibles con esta prioridad, con el
objetivo de adoptar las medidas necesarias para asegurar una gestión
sostenible del recurso del que depende su empleo y la actividad
económica que genera.
El sector conservero y transformador de productos del mar representado por ANFACO-CECOPESCA fomenta, protege y apoya la gestión sostenible de los productos de la
pesca y la acuicultura empleados por la industria española, con el fin
de asegurar la disponibilidad de la materia prima para la demanda actual
y futura de dichos productos por parte de consumidores de los cinco
continentes en los que comercializa sus productos.

Asimismo,
ANFACO-CECOPESCA como organización empresarial está adherida a la Asociación. Española
del Pacto Mundial (ASEPAM), desde el 29 de junio de 2004.
ASEPAM tiene como misión difundir y promover el
Pacto Mundial de la ONU (Global Compact),
una iniciativa de carácter internacional que persigue la implantación
de los principios básicos de conducta y acción en materia de Derechos
Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción, en la
estrategia y las operaciones diarias de la empresa, promoviendo así la
responsabilidad corporativa global y la responsabilidad social.